Organizadores gráficos

¿QUÉ ES?
Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando etiquetas. Se le denomina de variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc.


¿PARA QUÉ SIRVEN?
Los Organizadores Gráficos, tienen el objetivo de ayudar a los
estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a
aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar
ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la
información, factores necesarios para la comprensión e
interiorización profunda de conceptos. En la elaboración de
diagramas visuales los estudiantes aprenden a procesar, organizar,
priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que
puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos
previos.

PRECB BUAP.

EJEMPLOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS.

1. Mapa mental
Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz, para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos imágenes o puede no llevar estas y llevar colores para mejor representación del tema escogido.

¿Cómo se construye?
Un mapa mental se obtiene y se desarrolla alrededor de una palabra, frase o texto, situado en el centro, para luego derivar ideas, palabras y conceptos, mediante líneas que se trazan hacia alrededor del título; el sentido de estas líneas puede ser horario o anti-horario; es un recurso muy efectivo para facilitar el estudio académico.

2. Mapa conceptual


Los mapas conceptuales son esquemas, representaciones gráficas de varias ideas interconectadas, que se confeccionan utilizando dos elementos: conceptos (o frases breves, cortas) y uniones o enlaces. Los mapas conceptuales son herramientas muy útiles para cualquier persona que desee estudiar o realizar exposiciones. Su utilidad es indiscutida y son, junto a las reglas memo-técnicas, una de las formas más prácticas para interiorizar contenidos.

El mapa conceptual es una técnica de síntesis temática o método de estudio, utilizado frecuentemente por estudiantes, y que consiste en la esquematización visual de los conceptos clave del tema que se busca aprender. Los conceptos se escriben de acuerdo a un orden jerárquico y se conectan entre sí mediante líneas y palabras de enlace, creando así un verdadero mapa de relaciones.

Esta herramienta fue desarrollada en 1960, a raíz de las teorías en torno al aprendizaje y la adquisición de conocimiento de David Ausubel, y en 1970 fue implementado exitosamente por Joseph Novak, según quien todo mapa conceptual comprende los siguientes elementos:
Conceptos. Los conceptos son imágenes mentales asociadas a términos específicos, para denotar una idea concreta. Son construcciones abstractas pero específicas, que tiene que ver con los puntos más importantes de la temática a estudiar.
Palabras de enlace. Las palabras de enlace son las que nos permiten unir diversos conceptos y señalar el tipo de relación que hay entre ambos. Sirven de puentes entre uno y otro y marcan la secuencia de lectura del mapa conceptual.
Proposiciones. Las proposiciones son formulaciones verbales de una idea determinada, es decir, la puesta en relación de un concepto. Esto quiere decir que las proposiciones se construyen a partir de conceptos y palabras de enlace, como una oración.

Según Novak, la falla del sistema educativo es que sólo fomenta un aprendizaje de recepción pasiva, el alumno no penetra en los significados, sólo repite. En cambio, a través de los mapas conceptuales, el estudiante se relaciona directamente con los conceptos, debe hacer asociaciones y ya no es un mero receptor pasivo.

Los mapas conceptuales son larga y ampliamente aplicados en diversas técnicas de estudio y son reconocibles por su capacidad de síntesis, su jerarquización visual de la información y su facilidad para generar una estructura o una forma puntual de acuerdo al tema que se estudie. Se trata de una herramienta sumamente versátil.

¿Cómo se elabora un mapa conceptual?

Para hacer un mapa conceptual se debe seguir los siguientes pasos:
Seleccionar. Una vez escogido el tema o texto a estudiar, se deben extraer de él los conceptos clave y las ideas centrales, que no deberán repetirse, y se hará una lista con ellos. Estos conceptos deben ser los grandes puntos focales del tema tratado.
Agrupar. Luego se debe ordenar visualmente los conceptos obedeciendo a la proximidad o la relación evidente, formando conjuntos en los que a menudo algún concepto podrá repetirse: esos serán los conceptos más generales.
Ordenar. Una vez obtenidos los conjuntos, se ordenará los conceptos dentro de cada uno desde el más general al más específico, o desde el más abstracto al más concreto, obteniendo una jerarquía.
Representar. Se deben entonces dibujar los conceptos, encasillándolos en óvalos, recuadros o cualquier forma que permita visualizarlos mejor y comprender la jerarquía: los más generales serán más grandes, etc.
Conectar. Una vez establecida y representada la jerarquía, se debe interconectar los conceptos, mediante enlaces que bien pueden ser flechas (indicando causalidad, pertenencia, etc.) o bien líneas sobre las cuales se pueden escribir las palabras de enlace que resulten necesarias.
Comprobar. Una vez enlazado todo, se deben leer los enlaces como si fueran proposiciones y verificar que lo que dictan sea cierto, o sea el sentido de lo que hemos querido expresar mediante el mapa conceptual. En caso de no serlo, se deberá corregir el error.
Reflexionar. Contemplando el mapa en su totalidad podemos reformular el conocimiento expresado y establecer las distintas 
relaciones entre los conceptos.

El siguiente es un ejemplo de mapa conceptual:
Tema: Las cadenas tróficas:
Cadenas tróficas


3. Línea del tiempo
1- ¿Qué es una línea de tiempo?

La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.

Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.

¿Cuáles son los pasos para elaborar una línea de tiempo comparativa?

1. Identifica los hechos históricos y lugares que te interesa conocer y analizar en forma comparativa.
2. Selecciona los datos y fechas más relevantes a partir de una cronología acerca de esos acontecimientos.
3. Elabora la línea de tiempo y organiza la secuencia de manera ordenada, respetando la proporción matemática
en la representación gráfica. Por ejemplo, 1 cm equivale a 1 año.
4. Coloca las fechas y, luego, los datos en forma muy breve, pero a la vez suficiente para comprenderlos.
5. También puedes agregar imágenes para complementar y presentar los resultados en forma didáctica.

La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula, demanda de los estudiantes: identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc.); comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc.); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar y ordenar sucesos en el tiempo) y entender cómo las Líneas de Tiempo permiten visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos.

Las Líneas de Tiempo son valiosas para organizar información en la que sea relevante el (los) período(s) de tiempo en el (los) que se suceden acontecimientos o se realizan procedimientos. Además, son útiles para construir conocimiento sobre un tema particular cuando los estudiantes las elaboran a partir de lecturas o cuando analizan Líneas de Tiempo producidas por expertos.




4. Esquema

¿Qué es un Esquema?
Un esquema es una manera de analizar, mentalizar y organizar todos los contenidos presentes en un texto.

Un esquema es una expresión gráfica del subrayado y el resumen de un texto luego de su lectura. Éste se ocupa de expresar gráficamente y jerarquizar diversas ideas sobre un contenido para que sea entendible tras una simple observación.

¿Cómo se elabora un esquema?
Un esquema tiene su origen en la lectura comprensiva de un escrito, su subrayado de ideas principales, secundarias y ejemplos si fueran necesarios. De esta manera, para su realización se debe utilizar palabras claves o frases extremadamente cortas sin ningún tipo de detalle pues debe ser sintético y breve.

Pretende que se utilicen expresiones personales al repasar los epígrafes, títulos y subtítulos de un texto, decidiendo qué tipo de esquema se va a querer realizar. Habitualmente, suele ser recomendado expresar todas las ideas principales a la izquierda y a la derecha todas las secundarias.

Siguiendo este concepto, suele ser sumamente útil implementar mayúsculas para recalcar los apartados fundamentales y minúsculas para los elementos presentes en ellos.

cuadro sinoptico
cuadro sinoptico

Tipos de esquemas
Existen dos tipos de esquemas. Podemos hablar, en primer lugar, de llaves o cuadro sinóptico, que resulta muy útil cuando estamos frente a muchas subdivisiones, o bien, en segundo lugar, de un esquema ramificado o diagrama que simplifica reconocer las relaciones entre conceptos de una manera gráfica como lo es el caso de esquemas numéricos (números romanos o arábigos) o con letras.

A su vez, cuando re realiza un esquema se toma en consideración una serie de recursos gráficos que lo complementan tales como recuadros, líneas, flechas, llaves, letras o barras (entre otros).

Un ejemplo de esquema comunmente utilizado es el esquema en forma de árbol que mediante una palabra principal en el medio posee distintos niveles con palabras debajo, cuanto más abajo se vaya, existe información más precisa en mi esquema.

lenguaje - cuadro
lenguaje - cuadro
Ejemplo de Cuadro sinóptico.

Todo esquema es sumamente necesario a la hora de ordenar y organizar conceptos resaltando la información importante. A su vez, un buen esquema habilitara al lector a memorizar de manera visual las ideas principales de conceptos que deban estudiarse. De esta forma en un esquema se busca evitar la repetitividad que suele ser habitual en un escrito y que se interconecten todas las ideas presentes en el mismo.

Por esta razón, un esquema suele ser extremadamente útil ya que, nos da una visión de conjunto de un tema a estudiar, se trata de un ejercicio de síntesis al aumentar la capacidad de atención y concentración a la hora de realizar una lectura, desarrollando la destreza de análisis y siendo así un buen aliado para repasar.

5. Organigrama
Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa o cualquier otra organización, que incluye las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor.

¿Cómo se construye?
Pasos para realizar un organigrama
Es necesario tener en cuenta diferentes aspectos para conseguir un organigrama efectivo en tu empresa. Será necesario pensar en cuáles son las características de la empresa, su actividad, plantilla y muchas otras variantes para poder, finalmente, dibujar el mejor organigrama empresarial para la organización.

Aquí te describimos paso a paso, qué es lo quedes hacer, y qué decisiones debes tomar para obtener tu organigrama:

Estudia la actividad de la empresa y las mejores estructuras para tu modelo de negocio. Entre las estructuras posibles puedes encontrar:
Estructura funcional: se organiza la empresa por departamentos que atienden a las diferentes tareas de la empresa.
Estructura por producto: cada uno de los productos que posee la empresa tiene su propia jerarquía.
Estructura por tipos de cliente: la organización de la empresa se plasma en función de los diferentes que posee la empresa.
Estructura geográfica: la empresa se organiza en función de los territorios que se abarcan. Las empresas de ventas suelen estructurarse de esta forma.
Conocer cuál es el número de empleados que tienes en plantilla y las diversas funciones que posee cada uno de ellos actualmente. Si vas a crear una empresa nueva, deberás tener cuenta los que vas a necesitar.
Marcar cuál es el número de niveles jerárquicos que queremos en nuestra empresa. Esto definirá si queremos una empresa más vertical o con un modelo de jerarquía más horizontal.
Definir cuáles son las funciones de cada uno de los empleados de la empresa para que no se solapen funciones y todo el mundo sepa lo que tiene que hacer.
Asignar los puestos de mando en cada uno de los niveles y las responsabilidades de cada persona.
Por último, dibujar el organigrama plasmando toda las decisiones que afectan a la estructura de la organización. De esta forma ya tendremos nuestro nuevo organigrama.

6. Diagrama de Venn

¿Qué es un diagrama de Venn?

Un diagrama de Venn usa círculos que se superponen u otras figuras para ilustrar las relaciones lógicas entre dos o más conjuntos de elementos. A menudo, se utilizan para organizar cosas de forma gráfica, destacando en qué se parecen y difieren los elementos. Los diagramas de Venn, también denominados "diagramas de conjunto" o "diagramas lógicos", se usan ampliamente en las áreas de matemática, estadística, lógica, enseñanza, lingüística, informática y negocios. Muchas personas los vieron por primera vez en la escuela cuando estudiaron Matemática o Lógica, ya que los diagramas de Venn se convirtieron en una parte del plan de estudio de la "nueva Matemática" en la década de 1960. Estos pueden ser diagramas sencillos que involucran dos o tres conjuntos con algunos elementos o pueden volverse muy sofisticados, por ejemplo, en presentaciones en 3D, ya que utilizan seis o siete conjuntos o más. Se usan para hacer un análisis detallado y para representar cómo se relacionan los elementos entre sí dentro de un "universo" o segmento determinado. Los diagramas de Venn permiten a los usuarios visualizar los datos de forma clara y con gran alcance y, por este motivo, se utilizan comúnmente en presentaciones e informes. Se relacionan estrechamente con los diagramas de Euler, pero se diferencian en que estos últimos omiten los conjuntos si estos no contienen elementos. Los diagramas de Venn muestran las relaciones incluso si un conjunto está vacío.

diagrama de Venn de 2 conjuntos

      diagrama de Venn de 2 conjuntos     diagrama de Venn de 4 conjuntos         Diagrama de Venn de 5 conjuntos

Pasos para trazar y usar un diagrama de Venn básico

  1. Determina tu objetivo. ¿Qué estás comparando y por qué? Esto te ayudará a definir tus conjuntos.
  2. Haz una lluvia de ideas y enumera los elementos en tus conjuntos, ya sea en papel o en una plataforma como Lucidchart.
  3. Ahora, usa tu diagrama para comparar y contrastar los conjuntos. Puedes ver todo desde otra perspectiva y realizar observaciones, elecciones, argumentos o tomar decisiones.


7. Diagrama de flujo

¿Qué es un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos. Los diagramas de flujo a veces se denominan con nombres más especializados, como "diagrama de flujo de procesos", "mapa de procesos", "diagrama de flujo funcional", "mapa de procesos de negocios", "notación y modelado de procesos de negocio (BPMN)" o "diagrama de flujo de procesos (PFD)". Están relacionados con otros diagramas populares, como los diagramas de flujo de datos (DFD) y los diagramas de actividad de lenguaje unificado de modelado (UML).


diagrama de flujo de algoritmo

          Diagrama de flujo de procesos de ventas

Cómo planificar y dibujar un diagrama de flujo básico

  1. Define tu propósito y alcance.. ¿Qué deseas lograr? ¿Estás considerando las cosas correctas con un punto inicial y final apropiados para alcanzar ese propósito? Realiza una investigación lo suficientemente detallada, pero lo suficientemente simple a la hora de crear tus diagramas para comunicarte con tu audiencia.
  2. Identifica las tareas en orden cronológico. Esto puede involucrar las conversaciones con los participantes, la observación de un proceso o la revisión de cualquier documentación existente. Puedes escribir los pasos en forma de notas o comenzar con un diagrama en versión borrador.
  3. Organízalos por tipo y figura correspondiente, como procesos, decisiones, datos, entradas o salidas.
  4. Crea tu diagrama, ya sea dibujándolo a mano o usando un programa como Lucidchart.
  5. Confirma tu diagrama de flujo, verificando todos los pasos con las personas que participan en el proceso. Observa el proceso para asegurarte de no dejar de lado nada que sea importante para tu propósito.

Comentarios

Entradas populares